FICCeramic

 

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE PROPUESTAS



Presentación

Desde octubre de-2015, se vienen adaptando y desarrollando estrategias de producción de claros criterios de evaluación y valoración de propuestas a fin de poder garantizar que cada versión del evento contribuya en la identificación, preservación, protección, promoción, valorización y transmisión de los más destacados valores humanos, sociales, educativos y técnicos que poseen los bienes culturales de la cerámica.

Entre dichas estrategias se destacan:

1. El establecimiento del Concejo Internacional de Educación Cerámica-CIECeramica, que se consolida el 14-07-2018 gracias a la labor de Zandra Miranda desde el Brasil y de Mayra Lucía Carrillo desde Colombia. Y se traslada a Francia desde el 01-06-2022

2. La creación de Formatos de evaluación por actividad, que permiten: a.-Contar con un lenguaje formal, explícito y claro que fomente el debate argumentado en torno a cada una de las obras, procesos y/o personajes de la cultura cerámica, b.-Realizar análisis a las propuestas y c. Hacer formal entrega de los resultados del proceso de evaluación a sus autores para ayudar en el desarrollo de procesos que promuevan la calidad en procesos y productos culturales y educativos.

Se poseen los siguientes símbolos de valoración:

- Círculo de colores con estrella de cinco puntas y laurel dorados: El circulo, símbolo de perfección, La estrella es considerada símbolo de felicidad, la grandeza, la luz y la verdad. La de cinco puntas evoca al ser humano y hace alusión a una persona que es capaz de controlar-dominar los cuatro elementos. Dichos símbolos unidos a un pectoral de Laurel y los colores que ofrece el horno en su proceso de calentamiento hasta los 1.100 grados otorgan a quien los recibe el reconocimiento público del tiempo y los logros que ha alcanzado un agente de la cultura cerámica.


La escala de oficio o dedicación tiene en cuenta los siguientes periodos de tiempo, denominación y convención de color:
  
-          Entre-0 y 3-años: Aficionado – Circulo Rojo Naciente (o café rojo).
-          Entre-4 y 9-años: Aprendiz – Circulo Rojo Vivo 
-          Entre-10 y 19-años: Oficial- Circulo Naranja.
-          Entre-20 y 29-años: Maestros - Circulo Amarillo
-          Más de-30 años: Grandes Maestros - Circulo Blanquecino
Los proponentes inscritos en FICC 2018 recibirán el distintivo por parte del CIEC, previa verificación de su recorrido en el proceso que se adelantará con ellos durante el mes de mayo. Y si lo desean, su distintivo será ubicado en su imagen FICC, de acuerdo al color que le corresponda en su pecho así:

Las personas de cualquier nacionalidad NO inscritas en el FICC podrán someter a valoración su hoja de vida solicitando información sobre las condiciones que el CIEC estableció para ello escribiendo al correo: cieceramica@gmail.com.

A partir de la tercera versión del FICC, en cada evento se verificará el ascenso y cambios que correspondan (notificación de nuevos aprendices, oficiales, maestros y grandes maestros), pero cada aspirante deberá hacer la solicitud formal de ascenso y cumplir con los requisitos que el CIEC establezca para ello.

Distintivo para obras, productos o trabajos destacados

-          Estrellas: Teniendo en cuenta el simbolismo anteriormente descrito, el FICC contará con dos variantes: Estrella Azul Violeta y Estrella Dorada.

La Azul violeta, (color que inspira intuición, misterio, magia y encanto) se asignará a los trabajos o producciones cuyas cualidades sepan destacar de forma apropiada y significativa los valores fundamentales de la cultura cerámica (técnicas, materiales, grupos humanos, historia, lugares, etc.)

Y la dorada (color que se asocia a los grandes ideales, sabiduría y profundidad en el conocimiento), se asignará sólo a aquellos trabajos o producciones que además de cumplir el requisito de la estrella Azul Violeta, fueron producidas por maestros o grandes maestros de la cultura cerámica.

La adjudicación de los distintivos se realizará por parte del CIEC y será informada al participante por medio del formato de evaluación que éste recibirá. Dicho distintivo acompañará al autor o la obra, según sea el caso, en todas las piezas gráficas y de identificación que el FICC realice para incluirlas en la programación.

Fundamento de los criterios por actividad


ENCUENTRO ACADÉMICO- EA:- Se evalúan: Artículos académicos, textos didácticos, libro-álbum, artículo periodístico y texto de ceramista, de acuerdo a los formatos que se crearon especialmente para ello, haciendo uso de conocimientos especializados en los temas y conforme a la naturaleza de cada uno de ellos.

Por consenso entre evaluadores y previo estudio a su hoja de vida, por cada versión FICC el autor o autores que más producción escrita o creativa posean en su CV, recibirán la denominación de Autor invitado y en tanto tal, recibirá el pectoral de laurel y tendrá un espacio de tiempo adicional en el marco de realización del Encuentro Académico en el que podrá lanzar o re-lanzar textos anteriores, si así lo desea. 

CONFERENCIA INTERACTIVA- CI:-Se evaluan las propuestas teniendo en cuenta tanto los posibles aportes que el tema pueda hacer a la reflexión y difusión de información de todos los temas que se vinculan a la cultura cerámica, como el recorrido profesional del proponente.

En el caso en que el proponente sea maestro o gran maestro, su propuesta se encuentre bien estructurada y el tema resulte ser especialmente significativo, recibirá la denominación de Conferencista Invitado, y su imagen llevará el pectoral de laurel.

WORKSHOP- WK:-Al igual que en el caso de las Conferencias, se evaluarán las propuestas teniendo en cuenta tanto los posibles aportes que el tema pueda hacer a la reflexión y difusión de información de todos los temas que se vinculan a la cultura cerámica, como el recorrido profesional del proponente.

En el caso en que el proponente sea maestro o gran maestro, su propuesta se encuentre bien estructurada y el tema resulte ser especialmente significativo, recibirá la denominación de Tallerista Invitado, recibirá el pectoral de laurel.



MESAS DE TRABAJO- MT:-Cada versión FICC tendrá dos tipos de invitados, profesionales expertos en el tema anual y personas mayores de 12.


EXPOSICIONES- EX:-Para montaje: Se evaluarán las propuestas teniendo en cuenta la claridad, precisión y contundencia que ofrezca el Contenido Central de la misma. En los casos excepcionales, de acuerdo con el puntaje que obtenga el proyecto en la evaluación y los parámetros que se tienen para su otorgamiento, la propuesta podrá ser distinguida con alguna de las estrellas de acuerdo con la novedad de la propuesta y la hoja de vida del proponente. 

Para-directorio: Se aceptan todos los que se inscriban.

  TAZA DE AUTOR- TZ:-Se cuenta con las distinciones TAZA-AZULVIOLETA y TAZA-DORADA. Las cuales se reconocerán por que llevarán la estrella correspondiente cerca de ella en el catálogo FICC.

Recibirán la estrella Azulvioleta aquellas tazas que cumplan por lo menos con dos de los siguientes requisitos:

1.-Que su forma-diseño resulte ser excepcionalmente llamativo (comparado con el archivo visual que el-CIEC posee).
2.-Que el proceso de creación técnica empleado sea particularmente complejo, original o significativamente fuera de lo común y se haya logrado un buen o equilibrado manejo de todos los elementos.
3.-Que sus características técnicas exhiban o permitan dar a conocer y promocionar los valores que comparte una comunidad o grupo humano que habita una región geográfica específica.

Recibirán la estrella Dorada aquellas tazas que cumplan con dos de los requisitos anteriores y adicional a ello su autor lleve más de quince años de trabajo con la cerámica.







DEMOSTRACIÓN DE MAESTRO- DM:-El autor de aquella propuesta coherente e impecablemente presentada con la documentación apropiada, será destacado dentro de la programación como MAESTRO INVITADO. Y recibirá el pectoral de Laurel en su imagen.

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA- IA:-Se cuenta con las distinciones INTERVENCIÓN-AZULVIOLETA e INTERVENCIÓN-DORADA. Las cuales llevarán la estrella correspondiente en las publicaciones-FICC.

Recibirán la estrella Azulvioleta aquellas intervenciones que cumplan por lo menos con dos de los siguientes requisitos:

1.-Que su manifestación visual resulte ser excepcionalmente llamativa (comparado con el archivo visual que el CIEC posee).
2.-Que el proceso de creación técnica y conceptual empleado sea particularmente complejo, original o significativamente fuera de lo común y se haya logrado buen empleo de todos los materiales elegidos.
3.-Que el tema de la Intervención Artística destaque valores humanos significativos, ya sea de la cultura cerámica, de una comunidad en particular o grupo humano perteneciente a una región geográfica específica.

Recibirán la estrella Dorada aquellas tazas que cumplan todos los requisitos anteriores y además su autor lleve más de quince años de trabajo con la cerámica.



PRODUCCIONES AUDIOVISUALES- PA:-Los criterios de evaluación que se establecen para analizar la calidad de las producciones audiovisuales-FICC, se encuentran basados en las reflexiones desarrolladas por el equipo de análisis Instrumental de la comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona en su proyecto “Quality-Comunication”. Mismo que se propuso “tratar de encontrar el modo de medir los valores sociales, educativos y morales de los contenidos audiovisuales vehiculados a través de la televisión, internet”[1].

Y para quienes una producción-audiovisual de calidad es “aquella que contribuye a mejorar la CALIDAD DE VIDA y, por tanto: al fomento del bienestar emocional, de las relaciones interpersonales, de los derechos, de la inclusión social y del desarrollo de las facultades intelectuales de sus consumidores”[2].

El formato de evaluación FICC contempla puntajes de valoración por medio de los cuales una Producción Audiovisual con destacadas cualidades puede ser distinguida con estrella Azulvioleta o Dorada.


TA:-Se inscribirá a todas las personas e instituciones que presenten la documentación.


PV:-Se inscribirá a todos aquellos que presenten la documentación.


Del proceso de evaluación

Una vez recibidas las propuestas y una vez verificado el que se cumple con todos los requisitos, ellas serán organizadas en los formatos de evaluación y recibirán una primera evaluación por parte de la Coordinadora del-FICC. Luego de esto la propuesta pasará a ser revisada por un segundo evaluador vinculado al-CIEC y él se la regresará al equipo de trabajo-FICC, quien elaborará y hará entrega del resultado al proponente en los tiempos que estipule la Agenda Oficial-FICC.

Mecanismo de Apelación

Si el proponente no se encuentra de acuerdo con la decisión de los evaluadores, podrá escribir una carta o mensaje dirigida a-cieceramica@gmail.com dentro de los cuatro-(4) días hábiles siguientes a la fecha en que se le hizo entrega de la evaluación. En dicha carta el proponente Apelará la decisión de los evaluadores exponiendo las razones o argumentos por las cuales no se encuentra de acuerdo y señalará aquel o aquellos Item, Pregunta-criterio de opinión u Observaciones que, considera deben ser reconsideradas.

Una vez recibida la apelación, el-CIEC confirmará el recibido del mensaje y se tomará un periodo de tiempo entre tres y siete días para reconsiderar la decisión y hacer un nuevo envío del formato.

Cumplido el proceso de revisión por parte del tercer jurado, el proponente deberá acoger la decisión que el-CIEC le comunicará, no pudiendo apelar dicha decisión ante ninguna otra instancia.

Importante: El-CIEC no aceptará o atenderá Apelaciones que los proponentes presenten fuera de los cuatro-(4) días que se señalan para ello.





© Derechos Reservados. Prohibida su  reproducción sin permiso previo y por escrito.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Texto en español

Texte en français